Pedir presupuesto

8 tendencias en diseño web para este año 2023

El mundo del diseño web está en constante evolución, con nuevas tendencias y tecnologías surgiendo a cada momento. Cierto es que llevamos poco tiempo desde que inicio este 2023, pero podemos hacernos a la idea de lo que se sigue moviendo en el mundo del diseño. No te pierdas en este post las 8 tendencias en diseño web para este 2023.

Diseño web minimalista en 2013

Os dejo a modo resumen los principios claros del diseño minimalista:

  • No añadas detalles extra
  • No uses más de 2 o 3 colores
  • No uses interfaces complicadas donde el usuario se pierda, menos es más.
  • No uses espacios estrechos, que tu diseño respire mejora la legibilidad.
  • No dejes de probar tipografías diferentes y llamativas, piensa que al ser minimalista la fuente toma bastante importancia en tus diseños.

Por tanto, vamos a ver las 8 tendencias en diseño web que se esperan para el 2023.

1. Interfaz de usuario (UI) más minimalista.

La tendencia hacia una UI más minimalista y despojada de «abalorios» continuará en 2023, con diseñadores buscando crear experiencias en línea más sencillas y fáciles de usar para los usuarios.

En el diseño web minimalista la tendencia es usar muchas menos imágenes y centrarse en el texto más grandes, en formatos de hasta 60px y con espaciados bien diferenciados entre secciones, tratando de eliminar lo superfluo. Al final vivimos en un mundo tan lleno de distracciones, contenido masivo, muchos impactos visuales para captar la atención de un usuario en 0,2 segundos, que de pronto topar con un diseño minimalista centrado en lo importante, se agradece y los usuarios se están dando cuenta de ello.

Algunos ejemplos de sitios web minimalistas son (Imágenes sacadas de siteinspire):

Ejemplos de diseño web minimalista 1
Ejemplos de diseño web minimalista 2
Ejemplos de diseño web minimalista 3

2. Cuida la accesibilidad web.

La accesibilidad será una prioridad para los diseñadores en 2023, con un enfoque en garantizar que todos los usuarios, independientemente de sus habilidades, puedan acceder y utilizar los sitios web con facilidad, con sitios web que se adaptan a las preferencias y necesidades individuales de cada usuario.

La accesibilidad está a la orden del día y es muy importante que todos se sientan cómodos en tu sitio web. Diseñar para todo tipo de usuarios es la clave para globalizar además de que Google lo tiene muy en cuenta para el posicionamiento de la misma. Tener una web accesible hará que Google la entienda mejor, por tanto la posicionará mejor.

Os dejo una lista de cosas a tener en cuenta para que tu web sea más accesible:

  • Suficiente contraste entre los colores del primer plano y el fondo.
  • Suficiente contraste de colores en gráficos.
  • Textos con el tamaño suficiente para la lectura de todo tipo de usuarios. Un buen tamaño de texto que sea accesible sería de 16px, aunque mucho mejor si es de 18px.
  • Estilo de enlaces visualmente evidentes. Es decir, subrayado o cambio de texto (cursiva, negrita, cambio de tamaño..).
  • Los campos de formulario obligatorios se marcarán con asterisco e indicando a nivel textual que ess un campo requerido.
  • Contemplar las múltiples orientaciones del diseño. Landscape y portrait
  • Las lineas de texto no deben superar los 80 carácteres o signos.
  • Mejor utilizar fuentes sans-serif.
  • Uso reducido de cursiva.
  • Alinear el texto en una dirección, ya que si lo justificamos el texto puede contener espacios en blanco que dificultan la legilibilidad a personas con discapacidades.
  • Diseñar sin exceso de padding o margin.
  • Posibilidad de para las animaciones del sitio web.
  • Evitar uso de ventanas emergentes sin previo aviso.
  • Formularios con muchos campos a rellenar, mejor hacerlos por pasos «step by step».
  • El orden de la navegación tiene que ser lógico e intuitivo.
  • Incluir un sitemap o mapa del sitio incluyendo de forma organizada los títulos de las páginas.
  • Evitar enlaces como «Leer más», «Más información», «Pincha aquí», ya que no aclara el destino del enlace.
  • Añadir texto alternativo en imágenes. (Etiqueta <alt>).

3. Uso más amplio de la realidad virtual y aumentada.

Cada vez son más las marcas que quieren aprovechar esta tecnología para que sus clientes o usuarios puedan probar los productos en la web antes de comprarlos. Un ejemplo claro de esta tecnología es probarte una camiseta de manera virtual para ver como te queda, o también en el caso de L’Oréal donde puedes probar con realidad virtual como te quedaría un color de pelo (https://www.lorealprofessionnel.es/style-my-hair-page) :

Realidad virtual en diseño web

4. Diseño web con animaciones

El diseño centrado en el movimiento, en el que las animaciones y transiciones juegan un papel importante, seguirá siendo una tendencia en 2023.

En la actualidad gracias a CSS se pueden realizar animaciones muy livianas que no consumen mucha memoria y con un lenguaje muy sencillo de entender. Una de las animaciones más comunes en diferentes sitios webs son:

Marquesinas de texto en movimiento con CSS

Círculos con texto en movimiento

5. Integración de la inteligencia artificial

Finalizando el 2022 e inicios de este 2023 ha sido un total asedio de noticias, posts, podcasts, etc .. hablando de la IA (Inteligencia artificial). Esto ha provocado bastante controversia en todos los sectores, desde diseñadores, hasta periodistas, pasando por incluso el profesorado por la preocupación de que la inteligencia artificial haga el trabajo por sí solo, y es que hoy en día tenemos disponible, en su gran medida de forma gratuita, herramientas de inteligencia artificial para:

  • Dall-e2: Generador de Ilustraciones realmente increibles.
  • Hotpot.ai: Restaurador de imágenes.
  • Brandmark.io: Generador de logos.
  • Deep-image.ai: Curiosa y práctica esta herramienta en la que podemos ampliar la imagen hasta 4x.
  • etc ..

Sin duda, nos puede ayudar a los diseñadores a inspirarnos, pero puede ser un arma de doble filo ya que cualquier puede incluso crear un logo con solo indicarle una serie de etiquetas al programa. Por supuesto, para llegar al mejor producto posible en diseño, contrata a un profesional que estudie el proyecto, estudie la competencia y llegue al mejor resultado.

6. Modo oscuro o modo noche en tus diseños

El modo oscuro en los sitios web no deja de ser una alternativa para mejorar la accesibilidad, pero le he querido dedicar un apartado individual por su importancia en estos últimos años y en el 2023 aun más.

Si queréis saber como crear un modo oscuro en vuestras webs, os dejo un video del crack Bluuweb. Os aconsejo ir a su canal, aprenderéis muchísimo sobre desarrollo web si también os interesa.

Una de las ventajas es que resalta el contenido, algo que venimos buscando a la hora de crear diseños webs minimalistas y no menos importante es que disminuye la fatiga visual y ahorra batería.

Así que, a partir de ahora y ya desde hace algún tiempo, los diseñadores webs cada vez más optan por darle la opción al usuario de cambiar la visualización de la web a modo noche.

7. Diseños más coloridos y llamativos

Los colores llamativos es cierto que vienen utilizándose desde hace bastante tiempo, pero la diferencia y lo que es realmente tendencia es conseguir que los sitios web minimalistas a parte de utilizar colores neutros, destaquen por sus colores llamtivos.

Diseños web coloridos y llamativos

8. Uso de vídeos/gifs animados en web

El uso de los videos en el diseño web a parte de que nos deja mostrar al usuario de un vistazo o pocos segundos lo que una marca quiere mostrar, es verdad que nos vemos influenciados por las redes sociales más importantes del momento, las que más usuarios albergan y en el que más tiempo pasan como pueden ser TIK TOK e Instagram. Estas redes sociales no dejan de mandarnos impactos visuales en forma de video, y aunque a mi parecer es una pesadilla para nuestro cerebro, está claro que el usuario está acostumbrado a esto, al final las grandes marcas marcan tendencias.

Por eso la tendencia es añadir videos sobretodo en cabeceras o en secciones posteriores de la web.

En resumen, podemos llegar a la conclusión de que sigue la tendencia minimalista con un toque de animación que le da dinamismo a los sitios web, así como textos grandes y secciones espaciadas.

¿Estás preparado para hacer tus nuevos diseños minimalistas que con tendencia en este 2023?.

¿Te ha gustado?, Comparte!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Pide tu presupuesto!

Completa los campos para poder enviarte un presupuesto

Todos y tu presupuesto son a medida y totalmente personalizados, entendemos que dos proyectos online no pueden ser iguales y que cada cliente tiene unos objetivos y necesidades muy diferentes, es por eso que para elaborar un presupuesto, necesitamos saber de ti, tu proyecto y objetivos.

Los campos marcados con (*) son obligatorios.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable COLORDEU. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales mediante un email a hola@colordeu.es